Resumen Tercera Clase. 27 de Agosto.
En un inicio de enfatizó brevemente en las variables
de mayor importancia en la potencia de una central hidroeléctrica:
P = ρ • 9,81 • η • Q • H
Que serian “Q” Y “H” (Caudal (mᶟ/s)
y desnivel de las aguas respectivamente)
Luego tratamos: ¿Qué es un Ingeniero civil?, a
lo que se respondió como: “disciplina que guarda relación con el diseño
construcción, operación y mantención de distintos tipos de obra, cuidando el
medio ambiente para causar el menor daño posible”.
La ingeniería civil es una disciplina muy amplia, que
incluye áreas como:
- Ingeniería:
Ambiental, Geotécnica, Estructural, de
Transportes, de recursos hídricos, de materiales, costera y marítima, en
construcción.
Algunas son más de contexto como la hidráulica,
mientras que otras como la estructural, son más basadas en obras artificiales
según diseños claramente especificados.
Ingeniero civil según las ASCE
• Graduado de algún programa acreditado de
ingeniería, con el título de ingeniero.
• Registrado como ingeniero profesional o como “Engineer-in-training”. (Término
usado muchos países para certificar que una persona se graduó de un
programa ABET o el NCEES).
La ASCE termina con “Solo las personas en una de estas
categorías debiese ser asignado con el título de ingeniero, o profesional de la
ingeniería”. En contraste con un “ingeniero” en Chile.
Un ingeniero civil debe tener sentido común. Un buen
ingeniero debe ser una persona inteligente, ingeniosa, motivada e interesada,
ya que trabajando como tal, no debe hacer de su labor, una rutina.
En la conversación que sostuvimos con el académico, se
enfatizo en la importancia de la interculturalidad, así como también en el
criterio a la hora de tomar decisiones.

terminología empleada en clases:
Aliviadero de crecidas: Los aliviaderos de crecidas son elementos que permiten el fácil y rápido vertido de los caudales de aguas a cauces naturales.
Shotcrete:
es un mortero u hormigón proyectado neumáticamente sobre una superficie a alta
velocidad; también se denomina como hormigón pulverizado o gunitado. Esta
compuesto por una mezcla de cemento, agregados y agua.
Visión sistémica: tiene relación con la capacidad del analista de no
ver al objeto de estudio como un conjunto de partes separadas sino como un solo
objeto con partes interrelacionadas buscando un solo y único propósito.
Análisis de la siguiente clase:
Según lo estipulado en el
programa, en la próxima clase introduciremos el tema acerca de la problemática
de un puente, así como cualquier otro tipo de infraestructura; tomando en
consideración distintos aspectos a la hora de construirlos como por ejemplo si es o no factible construirlo y que
consecuencias conlleva la construcción de este . Además hablaremos de la
importancia de la infraestructura en una ciudad o región ya que gran parte del
desarrollo económico dependen de ella, pues permite la conectividad entre
regiones facilitando así el flujo de información entre estas. Por ultimo,
pensamos que se abordara el tema de la idea de crear proyectos con una visión
sistémica que resguarde la protección del medio ambiente.
Evaluación Resumen:
ResponderEliminarPresenta una completa y precisa síntesis de la clases, buenos alcances.
Evaluación términos y significados:
Definiciones bien realizadas, concisas, términos acordes a lo desarrollado.
Evaluación análisis material clase siguiente:
Se presenta interés por lo que se realizará la próxima clase, se observa motivación, buena redacción y profundidad.
GRUPO 11
1(Desarrolla el tema de la clase de forma ordenada, de fácil entendimiento, bien redactado y concreto, a mi gusto falto agregar algo sobre el problema de la central HM.
ResponderEliminar2)Acerca de la terminología vista en clases, presenta términos claros, completos y de fácil entendimiento.
3)Encuentro que es un buen análisis a partir de la información entregada por el programa sumado a la continuidad de las clases, tomando en cuenta lo aprendido en la clase pasada (visión sistemica, contexto, etc)
Evaluación resumen:
ResponderEliminarBuen resumen,se puede apreciar cada uno de los puntos relevantes que se vieron en la clase. Creo que deberían haber puesto lo de la problemática de la central hidroeléctrica.
Buena redacción.
Evaluación términos y significados:
Se ven especificados muy bien los términos visto en la clase. Buena redacción y fácil de entender.
Evaluación análisis material clase siguiente:
Se puede entender claramente lo que veremos la próxima clase, con buena redacción y gran profundidad en lo que sera la clase. Buen análisis.
Se me perdio una parte de la clase, ¿en que momento hablo el profesor Meier de la Central Mariposas y los problemas que ahí hay? sean mas ordenados al plantear sus ideas.
ResponderEliminarLa terminología debe estar hecha por ustedes, no ser una copia de:
- http://editorial.cda.ulpgc.es/instalacion/7_OPTATIVAS/IHA/IHA2_reciclaje/IHA22_elementos.htm Aliviaderos
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Tuneles/516295.html Shotcrete
- http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070208114543AAIDkon Vision Sistemica
Espero que para la proxima los terminos sean "explicados" por ustedes